Lección 6
- Categoría: ESCUELA SABATICA 3-21
- Publicado el Sábado, 31 Julio 2021 17:52
- Escrito por Super User
- Visto: 49
![]() | Lección 6: Para el 7 de agosto de 2021 CÓMO HALLAR DESCANSO EN LOS LAZOS FAMILIARES |
---|
Sábado 31 de julio | Audio | Comentario EGW | Mat. Damas | Mat. Adultos | Audio Pr. Bullón |
Lee para el estudio de esta semana
Génesis 34; Hebreos 11:17–22; Deuteronomio 4:29; 1 Juan 3:1, 2; Génesis 39; Efesios 6:1–13.
Para memorizar
“Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén” (2 Ped. 3:17, 18).
El joven inspeccionó cuidadosamente el horizonte. Llevaba días buscando a sus hermanos. Mientras se acercaba, recibió de todo menos una cálida bienvenida. Sus hermanos realmente querían matarlo. Si no hubiera sido por Rubén, es posible que José no habría podido contar la historia.
Podemos elegir muchas cosas en la vida, pero no a nuestra familia. Nadie es perfecto, y ninguno de nosotros tiene familias perfectas y relaciones familiares perfectas. Algunos tenemos la bendición de que nuestros padres, hermanos y otros miembros de la familia reflejan el amor de Dios, pero muchos tienen que conformarse con menos de lo ideal. Las relaciones familiares a menudo son complicadas y dolorosas. Esto nos preocupa, nos duele y nos pesa mucho emocionalmente, y a su vez, lo descargamos sobre los demás.
¿Cómo podemos encontrar el descanso de Dios en este ámbito de la vida? Esta semana volvemos a la historia de José y sus lazos familiares, para ver a Dios en acción trayendo sanidad y descanso emocional a pesar de las relaciones familiares disfuncionales.
Comentarios Elena G.W
Cómo hallar descanso en los lazos familiares
Sábado de tarde, 31 de julio
Los seres humanos no son lo que podrían ser y lo que la voluntad de Dios se propone que sean. El poder de Satanás sobre la humanidad los mantiene en un nivel inferior, pero esto no debe ser así, porque entonces Enoc no habría podido elevarse y ennoblecerse de tal manera que llegara a caminar con Dios. Los seres humanos no pueden dejar de crecer intelectual y espiritualmente durante toda la vida. Pero muchos tienen la mente de tal manera ocupada consigo mismos y con sus propios intereses que no les queda lugar para pensamientos más elevados y nobles... Pocos comprenden que tienen ante ellos la tarea constante de desarrollar la paciencia, la simpatía, la caridad, la escrupulosidad y la fidelidad...
Las personas no pueden amar supremamente a Dios y a su prójimo como a sí mismos y al mismo tiempo ser fríos como témpanos. No solo privan a Dios del amor que se le debe dar, sino también al mismo tiempo privan a sus semejantes de ese amor. El amor es una planta de crecimiento celestial, y se debe cultivar y alimentar. Los corazones afectuosos y las palabras veraces y amantes, harán felices a las familias y ejercerán una influencia elevadora sobre todos los que entran en contacto con la esfera de su influencia (Testimonios para la iglesia, t. 4, pp. 539, 540).
Cuando la verdad de Dios sea un principio permanente en el corazón, se asemejará a una fuente viva. Pueden hacerse tentativas para reprimirla, pero brotará en otro lugar; si está allí no puede ser reprimida. Cuando la verdad está en el corazón es un manantial de vida. Refresca a los cansados, y refrena los pensamientos y las palabras viles.
¿No están sucediendo bastantes cosas en derredor nuestro para mostrarnos los peligros que asedian nuestra senda? Por doquiera vemos náufragos de la humanidad, el culto familiar descuidado, hogares quebrantados. Hay un extraño abandono de los principios buenos, un rebajamiento de la norma de moralidad; están aumentando rápidamente los pecados que atrajeron los juicios de Dios sobre la tierra en ocasión del diluvio y la destrucción de Sodoma por el fuego. Nos estamos acercando al fin. Dios ha soportado largo tiempo la perversidad, pero su castigo no es menos seguro. Apártense de toda iniquidad los que profesan ser la luz del mundo (Testimoniospara la iglesia, t. 5, p. 566).
El hogar cuyos miembros son cristianos corteses ejerce una influencia abarcante en favor del bien. Otras familias notarán los resultados alcanzados por un hogar tal, seguirán el ejemplo que les da, y a su vez protegerán de las influencias satánicas su propio hogar. Los ángeles de Dios visitarán a menudo el hogar regido por la voluntad de Dios. Bajo el poder de la gracia divina, ese hogar llega a ser un lugar de refrigerio para los peregrinos agobiados. Mediante un cuidado vigilante, se evita el engreimiento, se contraen hábitos correctos y se reconocen atentamente los derechos ajenos. La fe que obra por el amor y purifica el alma empuña el timón y preside sobre toda la familia. Bajo la influencia santificada de un hogar tal, se reconoce y acata más ampliamente el principio de la fraternidad trazado en la Palabra de Dios (Hijos e hijas de Dios, p. 260).
Reavivados por su Palabra: Hoy, Lucas 19 Escuche Reavivados por su ¨Palabra |
---|
Domingo 1º de agosto DISFUNCIÓN EN EL HOGAR | Audio | Diálogo Bíblico | Comentario EGW | Mat. Damas | Mat. Adultos |
---|
José sabía de familias disfuncionales. Esto ya venía de sus bisabuelos, Abraham y Sara. Cuando Sara se dio cuenta de que era estéril, convenció a Abraham de que se allegara a su sierva Agar. Tan pronto como Agar quedó embarazada, comenzó la rivalidad. Al crecer en esta atmósfera, Ismael e Isaac trasladaron la tensión a sus propias familias. Isaac se propuso favorecer a Esaú, y Jacob se pasó la vida tratando de ganarse el amor y el respeto de su padre. Más adelante, Jacob fue engañado y se casó con dos hermanas que no se llevaban bien y competían entre sí en una carrera de natalidad, hasta tal punto que reclutaron a sus siervas para que tuvieran los hijos de Jacob.
Repasa el incidente que se detalla en Génesis 34. ¿Qué tipo de impacto emocional y relacional habrá tenido este incidente en toda la familia y también en el joven José?
La rivalidad entre las madres obviamente se extendió a los hijos, que crecieron dispuestos a pelear. Cuando eran adultos jóvenes, los hermanos mayores de José ya habían masacrado a todos los varones de la ciudad de Siquem. El hermano mayor, Rubén, desplegó dominio y desafió a su anciano padre al dormir con Bilha, la criada de Raquel y madre de varios de los hijos de Jacob (Gén. 35:22). Mientras tanto, otro hermano de José, Judá, confundió a su nuera viuda con una prostituta y terminó teniendo gemelos con ella (Gén. 38).
Jacob añadió más leña al fuego de toda esta tensión familiar por su obvio favoritismo hacia José, al darle una costosa túnica de colores (Gén. 37:3). Si alguna vez hubo una familia disfuncional, esa era la familia de este patriarca.
¿Por qué crees que Abraham, Isaac y Jacob figuran como héroes de la fe en Hebreos 11:17 al 22 a pesar de sus desordenadas relaciones familiares?
Los campeones de la fe de Dios a menudo no están a la altura de sus propias expectativas ni de las de Dios. Estos hombres se mencionan en Hebreos 11 no por sus relaciones familiares desordenadas, sino a pesar de ellas. Aprendieron, muchas veces por las malas, acerca de la fe, el amor y la confianza en Dios mientras luchaban con estos problemas familiares.
¿Qué disfunción familiar has heredado? Entregarte al Señor y sus caminos ¿cómo puede ayudarte a romper con ese patrón, al menos en el futuro?
Comentarios Elena G.W
Domingo, Io de agosto: Disfunción en el hogar
El pecado de Jacob y la serie de sucesos que había acarreado no dejaron de ejercer su influencia para el mal, y ella produjo amargo fruto en el carácter y la vida de sus hijos. Cuando estos hijos llegaron a la virilidad, cometieron graves faltas. Las consecuencias de la poligamia se revelaron en la familia. Este terrible mal tiende a secar las fuentes mismas del amor, y su influencia debilita los vínculos más sagrados. Los celos de las varias madres habían amargado la relación familiar; los niños eran contenciosos y contrarios a la dirección, y la vida del padre fue nublada por la ansiedad y el dolor (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 208, 209).
José escuchaba las instrucciones de su padre y temía al Señor. Era más obediente a sus justas enseñanzas que cualquiera de sus hermanos. Atesoraba sus instrucciones y amaba y obedecía a Dios con integridad de corazón. Se sentía apenado por la conducta errónea de alguno de ellos, y con mansedumbre les aconsejaba que se portaran bien y abandonaran sus malas acciones. Esto solo los exasperaba. José aborrecía el pecado de tal manera que no podía soportar que sus hermanos pecaran contra Dios. Informó del asunto a su padre con la esperanza de que su autoridad contribuyera a reformarlos. Esta presentación de sus errores enfureció a sus hermanos. Se daban cuenta de que su padre amaba mucho a José y le tenían envidia. Esta se convirtió en odio y finalmente en crimen (La historia de la redención, p. 102).
I labicndo muerto su madre, sus afectos se aferraron más estrechamente a su padre, y el corazón de Jacob estaba ligado a este hijo de su vejez. "Amaba... a José más que a todos sus hijos".
Pero hasta este cariño había de ser motivo de pena y dolor. Imprudentemente Jacob dejó ver su predilección por José, y esto motivó los celos de sus demás hijos... El imprudente regalo que Jacob hizo a José de una costosa túnica... suscitó la sospecha de que pensaba preterir a los mayores para dar la primogenitura al hijo de Raquel. Su malicia aumentó aún más cuando el joven les contó un día un sueño que había tenido...
En aquel momento en que el joven estaba delante de ellos, iluminado su hermoso semblante por el Espíritu de la inspiración, sus hermanos no pudieron reprimir su admiración; pero no quisieron dejar sus malos caminos, y sintieron odio hacia la pureza que reprendía sus pecados. El mismo espíritu que animara a Caín, se encendió en sus corazones {Conflicto y valor, p. 72).
El hogar hermoseado por el amor, la simpatía y la ternura es un lugar que los ángeles visitan con agrado, y donde se glorifica a Dios. La influencia de un hogar cristiano cuidadosamente custodiado en los años de la infancia y la juventud, es la salvaguardia más segura contra las corrupciones del mundo. En la atmósfera de un hogar tal, los niños aprenderán a amar a sus padres terrenales y a su Padre celestial...
Toda familia cristiana debe ilustrar ante el mundo el poder y la excelencia de la influencia cristiana... Los padres deben comprender su responsabilidad en lo que concierne a mantener sus hogares libres de toda mancha del mal moral {El hogar cristiano, p. 15)
Reavivados por su Palabra: Hoy, Lucas 20 Escuche Reavivados por su ¨Palabra |
---|
Lunes 2 de agosto ESCOGER UN NUEVO RUMBO | Audio | Diálogo Bíblico | Comentario EGW | Mat. Damas | Mat. Adulto |
---|
José se lleva consigo el dolor, las relaciones complicadas y la ansiedad mientras viaja a Egipto, donde lo venderán como esclavo. Este no era un viaje de descanso. Mientras, se esforzaba por contener las lágrimas.
“Mientras tanto, José y sus amos iban en camino a Egipto. Cuando la caravana marchaba hacia el sur, hacia las fronteras de Canaán, el joven pudo divisar a lo lejos las colinas entre las cuales se hallaban las tiendas de su padre. Lloró amargamente al pensar en la soledad y el dolor de aquel padre amoroso. Nuevamente recordó la escena de Dotán. Vio a sus airados hermanos y sintió sus miradas furiosas dirigidas contra él. Las punzantes e injuriosas palabras con que habían contestado a sus súplicas angustiosas resonaban aún en sus oídos. Con el corazón palpitante, pensaba en qué le depararía el futuro. ¡Qué cambio de condición: de hijo tiernamente querido había pasado a ser un esclavo menospreciado y desamparado! Solo y sin amigos, ¿cuál sería su suerte en la extraña tierra adonde iba? Durante algún tiempo José se entregó al terror y al dolor sin poder dominarse. […]
“Entonces, sus pensamientos se dirigieron al Dios de su padre. En su niñez se le había enseñado a amarlo y temerlo. A menudo, en la tienda de su padre, había escuchado la historia de la visión que Jacob había presenciado cuando huyó de su casa como exiliado y fugitivo. […] Ahora, todas estas lecciones preciosas se presentaron vivamente ante él. José creyó que el Dios de sus padres sería su Dios. Entonces, allí mismo, se entregó por completo al Señor, y oró para pedir que el Guardián de Israel estuviese con él en el país adonde iba expatriado” (PP 214, 215, énfasis añadido).
Algunas culturas enfatizan el papel de la comunidad sobre la persona individual, mientras que otras culturas se inclinan a enfatizar el papel del individuo sobre la comunidad. Si bien encontramos un equilibrio entre estos dos en las Escrituras, evidentemente hay un llamado al compromiso personal y corporativo con Dios. José comienza a hallar descanso en sus relaciones al tomar la decisión personal de seguir a Dios.
¿Qué nos enseñan los siguientes versículos sobre el compromiso personal? (Deut. 4:29; Jos. 24:15; 1 Crón. 16:11; Sal. 14:2; Prov. 8:10; Isa. 55:6).
Para hallar descanso, cada uno debe tomar una decisión personal de seguir a Dios. Aunque nuestros antepasados hayan sido gigantes espirituales, estas fe y espiritualidad no se transmiten genéticamente. Recuerda: Dios solo tiene hijos, no nietos.
¿Por qué es importante que todos los días, a cada momento, decidas entregarte a Dios? ¿Qué sucede cuando no lo haces?
Lunes, 2 de agosto: Escoger un nuevo rumbo
José consideraba el haber sido vendido y llevado a Egipto como la peor calamidad que podría haberle sucedido; sin embargo, sintió la necesidad de confiar en Dios como nunca la había sentido antes, cuando estaba protegido por el amor de su padre...
Pero, en la providencia de Dios, aun esto debía ser una bendición para él. Aprendió en pocas horas, lo que de otra manera le hubiera requerido muchos años. Por fuerte y tierno que hubiera sido el cariño de su padre, le había hecho daño por su parcialidad y complacencia. Aquella preferencia poco juiciosa había enfurecido a sus hermanos, y los había inducido a llevar a cabo el cruel acto que lo alejaba ahora de su hogar. Sus efectos se manifestaban también en su propio carácter. En él se habían fomentado defectos que ahora debía corregir {Conflicto y valor, p. 73).
Al llegar a Egipto, José fue vendido a Potifar, jefe de la guardia real, a cuyo servicio permaneció durante diez años. Allí estuvo expuesto a tentaciones extraordinarias. Estaba en medio de la idolatría. La adoración de dioses falsos estaba rodeada de toda la pompa de la realeza, sostenida por la riqueza y la cultura de la nación más altamente civilizada de aquel entonces. No obstante, José conservó su sencillez y fidelidad a Dios. Las escenas y la seducción del vicio le circundaban por todas partes, pero él permaneció como quien no veía ni oía. No permitió que sus pensamientos se detuvieran en asuntos prohibidos. El deseo de ganarse el favor de los egipcios no pudo inducirle a ocultar sus principios. Si hubiera tratado de hacer esto, habría sido vencido por la tentación; pero no se avergonzó de la religión de sus padres, y no hizo ningún esfuerzo por esconder el hecho de que adoraba a Jehová... La confianza de Potifar en José aumentaba diariamente, y por fin le ascendió a mayordomo, con dominio completo sobre todas sus posesiones (Conflicto y valor, p. 74).
Millares de personas repiten hoy la misma rebelde queja [de Satanás] contra Dios. No comprenden que al quitarle al hombre la libertad de elegir, le roban su prerrogativa como ser racional y le convierten en un mero autómata. No es el propósito de Dios forzar la voluntad de nadie. El hombre fue creado moralmente libre. Como los habitantes de todos los otros mundos, debe ser sometido a la prueba de la obediencia; pero nunca se le coloca en una situación en la cual se halle obligado a ceder al mal. No puede sobrevenirle tentación o prueba alguna que no sea capaz de resistir. Dios tomó medidas tales, que nunca tuvo el hombre que ser necesariamente derrotado en su conflicto con Satanás (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 342, 343).
Reavivados por su Palabra: Hoy, Lucas 17
Escuche Reavivados por su ¨Palabra
Martes 3 de agosto CÓMO TENER VERDADERA AUTOESTIMA | Audio | Diálogo Bíblico | Comentario EGW | Mat. Damas | Mat. Adulto |
---|
Si José albergaba alguna esperanza de escaparse y encontrar el camino de vuelta, esta se frustró al llegar a Egipto, donde es revendido a una familia prominente. Génesis 39:1 nos dice que “Potifar oficial de Faraón, capitán de la guardia, varón egipcio, lo compró de los ismaelitas”. De repente, el joven se vio inmerso en un idioma y una cultura nuevos y extraños.
Nuestra familia y las relaciones cercanas son fundamentales en el desarrollo de la autoestima. José creció creyendo que él era especial: el hijo mayor de la esposa más amada (Gén. 29:18). Definitivamente, era el favorito de su padre y el único con un hermoso vestido de muchos colores (Gén. 37:3, 4).
Pero ¿quién era ahora? Un esclavo, alguien que se podía comprar o vender a voluntad. Fíjate cuán rápido cambió su situación. Fíjate cuán rápido la vida parecía haberse vuelto contra él.
Sin duda, José aprende la lección que todos tenemos que aprender. Si dependemos de los demás para que nos digan cuánto valemos, entonces preparémonos para un camino difícil y lleno de confusión, porque no todos apreciarán quiénes somos ni cómo somos. Más bien, necesitamos hallar nuestra autoestima en lo que Dios piensa de nosotros, en la manera en que Dios nos ve, y no en nuestros roles actuales.
¿Cómo nos ve Dios a cada uno? (Isa.43:1; Mal.3:17; Juan 1:2; Juan 15:15; Rom.8:14; 1 Juan 3:1, 2).
Dios nos mira a cada uno con gafas teñidas de gracia. Ve un potencial, una belleza y un talento que ni siquiera podemos imaginar. De hecho, estuvo dispuesto a morir por nosotros para que pudiéramos tener la oportunidad de desarrollar todo el potencial para el que fuimos creados. Aunque nos muestra nuestra pecaminosidad y el gran precio que costó redimirnos, la Cruz también nos muestra nuestro gran valor para Dios. Independientemente de lo que los demás piensen de nosotros o incluso de lo que pensemos de nosotros mismos, Dios nos ama y busca redimirnos no solo del poder de los pecados ahora, sino también de la muerte eterna que estos traen consigo.
La pregunta clave, entonces, es siempre la misma: ¿Cómo respondemos a la realidad del amor de Dios, según se revela en Jesucristo?
Hay muchos grupos y personas que nos dicen que nos amemos tal como somos y nos aceptemos sin crítica. ¿Por qué esto en realidad es un autoengaño? ¿Por qué es importante que nuestro valor provenga de fuera de nosotros mismos y de aquel que nos creó y conoce nuestro verdadero potencial?
Martes, 3 de agosto: Cómo tener verdadera autoestima
Los rabinos entendieron que la parábola de Cristo se aplicaba a los publícanos y pecadores; pero también tiene un significado más amplio. Cristo representa con la oveja perdida no solo al pecador individual, sino también al mundo que ha apostatado y ha sido arruinado por el pecado. Este mundo no es sino un átomo en los vastos dominios que Dios preside. Sin embargo, este pequeño mundo caído, la única oveja perdida, es más precioso a su vista que los noventa y nueve que no se descarriaron del aprisco. Cristo, el amado Comandante de las cortes celestiales, descendió de su elevado estado, puso a un lado la gloria que tenía con el Padre, a fin de salvar al único mundo perdido. Para esto dejó allá arriba los mundos que no habían pecado, los noventa y nueve que le amaban, y vino a esta tierra, para ser "herido... por nuestras rebeliones" y "molido por nuestros pecados". Isaías 53:5. Dios se dio a sí mismo en su Hijo para poder tener el gozo de recobrar la oveja que se había perdido.
"Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, que seamos llamados hijos de Dios". I Juan 3:1 (Palabras de vida del gran Maestro,, p. 149).
Cristo y él crucificado debiera llegar a ser el tema de nuestros pensamientos, debiera despertar las más profundas emociones de nuestra alma. Los verdaderos seguidores de Cristo apreciarán la gran salvación que él logró para ellos; y dondequiera que él los guíe, ellos lo seguirán. Lo considerarán un privilegio llevar cualquier carga que Cristo pueda colocar sobre ellos. Es solo por medio de la cruz como podemos estimar el valor del alma humana. Es tan grande el valor de los hombres por quienes Cristo murió que el Padre está satisfecho con el precio infinito que él paga por la salvación del hombre al entregar a su propio Hijo para morir por su redención. ¡Qué sabiduría, qué misericordia y qué amor en su plenitud se manifiestan aquí! El valor del hombre se comprende solo al ir al Calvario. En el misterio de la cruz de Cristo podemos estimar el valor del hombre (Testimonios para la iglesia, t. 2, pp. 560, 561).
Dios es una ayuda que siempre está presente en el momento de necesidad. Conoce perfectamente los pensamientos más secretos de nuestros corazones, y todas las intenciones y los propósitos de nuestras almas. Cuando estamos en perplejidad, aun antes de que le presentemos nuestras dificultades, él dispone las cosas para nuestra liberación. Nuestra tristeza no pasa inadvertida. El siempre conoce mucho mejor que nosotros lo que es necesario para el bien de sus hijos, y nos conduce como nosotros elegiríamos ser guiados si pudiéramos discernir nuestros propios corazones y ver nuestras necesidades y peligros tal como Dios las ve. Pero los seres finitos pocas veces se conocen a sí mismos. No conocen sus propias flaquezas... Dios los conoce mejor de lo que ellos se conocen, y él sabe cómo guiarlos (Nuestra elevada vocación, p. 318).
Reavivados por su Palabra: Hoy, Lucas 18 Escuche Reavivados por su ¨Palabra |
---|
Miércoles 4 de agosto RELACIONARNOS A LA MANERA DE DIOS | Audio | Diálogo Bíblico | Comentario EGW | Mat. Damas | Mat. Adulto |
---|
Inicialmente, la historia de José en Egipto da un giro positivo. José se encomendó a Dios, y él lo bendijo, por lo que llegó a alturas que no imaginaba en la casa de Potifar.
¿De qué formas prácticas se podrían ver las bendiciones de Dios en la vida de José? ¿Cómo eran las relaciones interpersonales de José? Lee Génesis 39:1 al 6.
Aunque José parece llevarse muy bien con Potifar, y sus relaciones con el personal de la casa y del campo parecen ser armoniosas, se avecinan problemas.
¿Qué problema de relación enfrenta José? ¿Cómo decide abordarlo? Lee Génesis 39:7 al 10.
José tiene un problema con la esposa de Potifar. Quizá deberíamos reformular esta frase: la esposa de Potifar tiene un problema. Ella ve a los demás como “cosas” que se pueden manipular y usar. Quiere “usar” a José. A José se lo describe como “de hermoso semblante y bella presencia” (Gén. 39:6). La Biblia rara vez menciona los rasgos físicos de las personas, porque Dios “no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón” (1 Sam. 16:7). En este caso, la buena apariencia de José parece ser más un obstáculo que una ayuda.
A pesar de la insistencia de esta mujer malvada, José hace algo aparentemente contraproducente. Aplica los principios bíblicos a todas las relaciones, en este caso, con la esposa de Potifar. Los principios bíblicos para las relaciones no son anticuados, como puede atestiguar cualquiera (por no decir todos) que haya sufrido las consecuencias del pecado.
La esposa de Potifar lo persiguió vez tras vez (Gén. 39:10). José trató de explicar el motivo de su decisión (39:8, 9) pero parece que no funcionó.
José comprende que no puede controlar las decisiones de los demás. Sin embargo, decide vivir, amar y tratar a quienes lo rodean de una manera que honre a Dios. José ha aprendido a vivir en la presencia de Dios. Saber esto lo ayudó a resistir la tentación.
¿Has tratado de aplicar los principios bíblicos a todas tus relaciones, incluso aquellas en las que la otra persona no está “jugando limpio”? ¿Qué tal te fue? Lee Mateo 5:43 al 48. ¿Por qué es importante vivir así?
Comentarios Elena G.W
Miércoles, 4 de agosto: Relacionarnos a la manera de Dios
¡Cuán tremendo fue el embate que se lanzó contra la naturaleza moral de José! Provino de alguien que ejercía influencia, de una persona bien preparada para desviarlo. No obstante, con cuánta prontitud y firmeza resistió. Sufrió por causa de su virtud y su integridad, porque la que quería desviarlo se vengó de la integridad que no pudo derrotar, y gracias a su influencia lo envió a prisión, acusándolo falsamente de un delito que no había cometido. José sufrió entonces porque no quiso claudicar. Había puesto su reputación y sus intereses en las manos de Dios. Y aunque se permitió que fuera afligido por cierto tiempo, para prepararlo con el fin de que ocupara un puesto importante, el Señor protegió esa reputación que había sido ensombrecida por una malvada acusadora, y más tarde, a su debido tiempo, permitió que aquélla resplandeciera. Dios usó incluso de la prisión como un camino que lo conduciría a su elevación. La virtud proporcionará a su debido tiempo su propia recompensa. El escudo que protegía el corazón de este joven era el temor de Dios, que lo indujo a ser fiel y justo con su amo, y leal a su Señor (La historia de la redención, pp. 104, 105).
En la medida en que... reciba y obedezca la Palabra de Dios, está influirá con su potencia y vida en toda fuente de acción y en toda fase del carácter. Purificará todo pensamiento y regulará todo deseo. Los que confían en la Palabra de Dios se portarán como hombres y serán fuertes. Se levantarán por encima de todas las cosas viles hasta llegar a una atmósfera libre de contaminación.
Cuando el hombre se mantenga en comunión con Dios, el firme e invariable propósito que guardó a José y a Daniel en medio de la corrupción de las cortes paganas hará que su vida sea de inmarcesible pureza. No habrá mancha en su carácter. La luz de Cristo no se obscurecerá jamás en su conducta. El brillante lucero matutino resplandecerá fijamente sobre su cabeza en inmutable gloria (El ministerio de curación, pp. 97, 98).
La lección del Salvador: "No resistáis al que es malo", era inaceptable para los judíos vengativos, quienes murmuraban contra ella entre sí; pero ahora Jesús pronunció una declaración aún más categórica:
"Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos"...
Los hijos de Dios son aquellos que participan de su naturaleza. No es la posición mundanal, ni el nacimiento, ni la nacionalidad, ni los privilegios religiosos, lo que prueba que somos miembros de la familia de Dios; es el amor, un amor que abarca a toda la humanidad. Aun los pecadores cuyos corazones no estén herméticamente cerrados al Espíritu de Dios responden a la bondad. Así como pueden responder al odio con el odio, también corresponderán al amor con el amor. Solamente el Espíritu de Dios devuelve el amor por odio. El ser bondadoso con los ingratos y los malos, el hacer lo bueno sin esperar recompensa, es la insignia de la realeza del cielo, la señal segura mediante la cual los hijos del Altísimo revelan su elevada vocación (El discurso maestro de Jesucristo, pp. 64-66)
Reavivados por su Palabra: Hoy, Lucas 19 Escuche Reavivados por su ¨Palabra |
---|
Jueves 5 de agosto EL GRAN CONFLICTO EN LA INTIMIDAD | Audio | Diálogo Bíblico | Comentario EGW | Mat. Damas | Mat. Adulto |
---|
Como sabemos al leer la historia (Gén. 39:11-20), José sufre debido a su decisión basada en principios. José es encarcelado. Como propiedad de Potifar, José podría haber sido asesinado en el acto, sin más preguntas. Potifar, obviamente, no le creyó a su esposa, pero tenía que proteger su reputación tomando medidas. Y, aun así, a pesar de las horribles circunstancias, las Escrituras dicen que “Jehová estaba con José” (39:21).
La vida en el planeta Tierra no es justa. El bien no siempre se recompensa y el mal no siempre se castiga de inmediato. Sin embargo, hay buenas noticias: José puede hallar descanso, incluso en la cárcel, porque Dios está con él. En la cárcel, podría haber reflexionado en la injusticia de su situación, podría haber desistido o incluso renunciado a Dios.
¿Qué hace José mientras está en prisión? ¿Cómo se relaciona con quienes lo rodean? Lee Génesis 39:21 al 40:22.
En prisión, José trabaja con lo concreto, no con lo ideal. Hace contactos; ayuda a los demás, a pesar de que las relaciones en la cárcel distaban mucho de ser ideales. Y José no tiene reparos en pedir ayuda y volverse vulnerable. Pide ayuda al copero luego de interpretarle el sueño.
¿Cuál es la perspectiva general de las relaciones que presenta Pablo en Efesios 6:1 al 13?
Nuestras relaciones son un reflejo en miniatura del Gran Conflicto entre Dios y Satanás que se viene librando a lo largo de los siglos. Por tanto, esto significa que no hay relaciones perfectas. Toda relación debe tener una dinámica de crecimiento, y Satanás tiene un interés personal en usar a su favor todas nuestras relaciones, especialmente las más cercanas a nosotros, para herir y frustrar la voluntad de Dios para nuestra vida. Podemos estar agradecidos de que él no nos deja pelear estas batallas en soledad. La Palabra de Dios establece principios para nuestras relaciones. Su promesa de darnos sabiduría (Sant. 1:5) también se extiende a nuestras relaciones. Y, así como estaba con José, promete estar con nosotros cuando nuestras relaciones resulten complejas.
Reflexiona en la promesa de Dios en Santiago 1:5 y tómate un momento para orar pidiendo sabiduría para tus relaciones. ¿Cómo puedes mostrarte abierto a las impresiones del Espíritu Santo al relacionarte con estas personas?
Comentarios Elena G.W
Jueves, 5 de agosto: El gran conflicto en la intimidad
José fue uno de los pocos capaces de resistir la tentación. Logró demostrar que mantenía una singularidad de propósito para la gloria de Dios. Manifestó elevado respeto por la voluntad de Dios, lo mismo cuando ocupaba la celda de una cárcel que cuando estaba junto al trono. Su religión le acompañaba adondequiera que iba o en cualquier situación que fuese colocado. La verdadera religión posee un poder que lodo lo compenetra; ennoblece todo lo que la persona hace. No hay que salirse del mundo para ser cristiano, pero su religión, con todas sus influencias santificadoras, puede ser introducida en todo lo que usted haga y diga. Manteniendo anclado el corazón en las cosas celestiales, podrá desempeñar bien los deberes que atañen a cualquier situación donde Dios lo haya colocado (Testimonios para la iglesia, t. 5, p. 116).
La vida en este mundo tempestuoso, donde las tinieblas morales triunfan sobre la verdad y la virtud, será para el cristiano un conflicto continuo. Encontrará que debe mantener puesta su armadura, porque tendrá que pelear contra fuerzas que nunca se cansan y enemigos que nunca duermen. Nos encontraremos asediados por incontables tentaciones, y debemos encontrar fuerza en Cristo para vencerlas o ser vencidos por ellas y perder nuestras almas. Tenemos una obra grande y solemne que hacer, y cuán terrible será nuestra pérdida si fracasamos (Testimonios para la iglesia, t. 3, p. 497).
Hay muchos que no comprenden el conflicto que se lleva a cabo entre Cristo y Satanás por las almas de los hombres. No advierten que si quieren permanecer bajo la bandera ensangrentada del Príncipe Emanuel, deben estar dispuestos a ser partícipes de sus conflictos y sostener una guerra resuelta contra los poderes de las tinieblas.
Pensando en el conflicto, Pablo escribe a sus hermanos de Efeso exhortándolos... "Vestios de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes" (Efesios 6:10-12)...
La obtención de la vida eterna siempre será una lucha, un conflicto. Debemos pelear continuamente la buena batalla de la fe. Somos soldados de Cristo y los que se alistan en su ejército deben esperar hacer una obra difícil que exigirá sus energías hasta lo sumo...
Las victorias no se ganan por ceremonias u ostentación, sino por la sencilla obediencia al General supremo, al Señor Dios de los cielos. Quien confía en ese Guía nunca conocerá la derrota. La obediencia a Dios es libertad de la servidumbre del pecado {En los lugares celestiales, p. 261)
|
---|
Viernes 6 de agosto | Audio | Diálogo Bíblico | Mat. Damas | Mat. Adulto |
---|
Para estudiar y meditar
En el contexto de lo que le ocurrió a José con la esposa de Potifar, Elena de White escribió: “Aquí tenemos un ejemplo para todas las generaciones de creyentes que habrían de vivir sobre la Tierra. […] Dios será un pronto auxilio y su Espíritu será un escudo. Aunque estén rodeados de las más terribles tentaciones, hay una fuente de fortaleza a la cual pueden recurrir para resistirlas. […] Había puesto su reputación y sus intereses en las manos de Dios. Y, aunque se permitió que fuera afligido por cierto tiempo, para prepararlo con el fin de que ocupara un puesto importante, el Señor protegió esa reputación que había sido ensombrecida por una malvada acusadora, y más tarde, a su debido tiempo, permitió que aquella resplandeciera. Dios usó incluso la prisión como un camino que lo conduciría a su elevación. La virtud proporcionará a su debido tiempo su propia recompensa. El escudo que protegía el corazón de este joven era el temor de Dios, que lo indujo a ser fiel y justo con su amo, y leal a su Señor. Despreciaba esa ingratitud que lo llevaría a abusar de la confianza de su amo, aunque su amo tal vez nunca lo supiera” (HR 104, 105; SP 1:132).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR
-
1. Ser cristianos de nombre o adventistas “culturales” no nos ayudará a hallar descanso en nuestras relaciones. ¿Cuáles son las diferencias entre un adventista “cultural” y un verdadero creyente?
2. La hermana X acaba de unirse a la iglesia. Está casada con un no creyente. Ella ama a su esposo, pero a él no le gustan los cambios que ve en ella. ¿Cuál sería tu consejo, sobre la base de los principios bíblicos, para esta nueva hermana de iglesia?
3. El autor ruso León Tólstoi escribió: “Todas las familias felices son iguales; cada familia infeliz es infeliz a su manera”. Todas las familias, de una manera u otra, sufren disfunciones, porque todas están compuestas por pecadores, a las cuales cada uno trae su propia disfunción a la relación familiar. ¿Cómo podemos, por la gracia de Dios, mostrarnos abiertos a seguir los principios bíblicos del amor, el perdón, el sobrellevar las cargas y demás para aportar algo de sanidad a nuestras relaciones familiares?
4. Muchos han tenido la experiencia de que las cosas les iban bien a ellos y a su familia cuando, de repente, inesperadamente, ocurre una tragedia. En momentos como este, ¿por qué es primordial aferrarse a la fe y a las promesas de la Palabra de Dios? Especialmente cuando los tiempos son buenos, ¿por qué es importante estar preparados espiritualmente para los malos tiempos?
Reavivados por su Palabra: Hoy, Lucas 21 Escuche Reavivados por su ¨Palabra |
---|